Cafetería o Bar Escolar

Una de las formas en las que CATCH apoya la salud infantil es a través de la coordinación nutricional entre el Programa y las cafeterías, bares escolares y otros proveedores de alimentos.

girls+eating+cucumber

CATCH resalta la importancia de los valores nutricionales de diversos grupos alimenticios y utiliza el modelo de semáforo donde los alimentos están divididos en tres grupos: GO, SLOW y WHOA. La meta es que se ingieran más alimentos GO que SLOW y que se consuman muy pocos alimentos WHOA. GO describe alimentos como granos integrales, frutas y vegetales crudos, alimentos muy bajos en grasa, sin contenido extra de azúcar y que pueden ser consumidos a diario. SLOW describe alimentos que están procesados y pueden contener sal, azúcar y grasas añadidas. WHOA describe todos los alimentos altamente procesados con alto contenido de grasa y azúcar.

Para saber más sobre GO, SLOW y WHOA, vea este video de preventionspeaks en Vimeo.

CATCH enfatiza la importancia de crear un ambiente que estimula y apoya la toma de decisiones saludables. Las cafeterías son un medio ideal donde los estudiantes aprenden y practican el comer saludablemente todos los días.

Para mayor información sobre CATCH, por favor contáctenos o visite nuestras página de Programas.

Aprenda más sobre el manual de Eat Smart (PDF)

Descargue nuestra lista de alimentos GO-SLOW-WHOA

¡CATCH es socio de SNAP Ed Focus!

A continuación encontrará un póster utilizado por nuestros amigos en Dallas para promover decisiones saludables en la cafetería. Es sólo una de las muchas posibilidades para fomentar el concepto GO,SLOW,WHOA en tu propio Programa.

Go Slow Whoa DISD